El Conicet inicia una nueva expedición y la transmitirán en vivo
El Conicet arranca una expedición única en Chubut: cañones submarinos, biodiversidad y transmisión en vivo.
Desde este martes 30 de septiembre, un equipo de especialistas del Conicet desembarcó en Chubut para iniciar una expedición que se extenderá hasta el 29 de octubre. La misión tiene como eje la exploración de dos cañones submarinos ubicados en la Plataforma Patagónica, frente a las costas de Rawson y Viedma.
El trabajo se realizará a bordo del buque oceanográfico Falkor (too), equipado con tecnología de última generación para estudios de suelo y agua. La investigación busca responder preguntas clave sobre la biodiversidad marina y el impacto de las corrientes oceánicas en la región.
La misión apunta a obtener datos científicos de gran valor que permitan comprender mejor la dinámica del mar argentino y contribuir a su preservación. Entre las metas más destacadas se encuentran:
- Mapear y estudiar el fondo marino de la Plataforma Patagónica.
- Analizar la morfología de los cañones submarinos y su relación con las corrientes oceánicas.
- Aportar información clave para la conservación y la protección de la biodiversidad.
- Generar conocimiento científico aplicable a políticas públicas sustentables.
Zonas de estudio y metodología aplicada
Los especialistas tomarán muestras de agua y suelo en distintos puntos del territorio chubutense. Estas serán analizadas en laboratorios móviles y posteriormente en instalaciones especializadas.
Además de los estudios técnicos, el equipo incorporará una dimensión social: se realizarán entrevistas a vecinos y referentes locales para entender cómo los recursos naturales impactan en la vida cotidiana de la comunidad.
La transmisión en vivo estará disponible por YouTube, permitiendo que cualquier interesado pueda seguir de cerca los avances de la expedición.
Cronograma y expectativas
La etapa de campo se extenderá hasta el 29 de octubre. Luego, los resultados se procesarán en laboratorio y se presentarán ante autoridades provinciales, organismos locales y la comunidad científica internacional.
El objetivo final es ofrecer datos confiables que permitan elaborar estrategias de conservación marina y, al mismo tiempo, impulsar un desarrollo sustentable en Chubut y la Patagonia.


