El abogado Osuna: «Emerenciano está tranquilo, no hay pruebas directas»
Afirman que el dirigente piquetero está tranquilo y que el juicio ratificará su inocencia. El proceso judicial avanza con pruebas claves presentadas por la fiscalía.
A pocos días del inicio del juicio por jurado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el abogado defensor de Emerenciano Sena, Ricardo Osuna, volvió a declarar que no existen pruebas directas que incriminen a su defendido. “Emerenciano está tranquilo y ansioso por que empiece el juicio, porque sabe que no hay elementos que lo comprometan”, afirmó este martes en diálogo con DataChaco.
El letrado también detalló que entre 12 y 15 testigos fueron confirmados para declarar, mientras que el resto fueron impugnados. Estas declaraciones se dieron antes de una nueva audiencia preliminar en la causa que investiga el asesinato de la joven de 28 años, vista por última vez el 2 de junio de 2023, en Resistencia.
La Justicia rechazó impugnaciones clave de las defensas
En paralelo, la jueza chaqueña Dolly Fernández rechazó 10 de las 15 impugnaciones presentadas por las defensas de los siete imputados, quienes buscaban excluir pruebas consideradas fundamentales por la fiscalía. Entre ellas, se encuentran los videos que muestran a Cecilia ingresando al domicilio de la familia Sena —Emerenciano, Marcela Acuña y su esposo César Sena— con una valija negra, sin que existan registros de su salida. Estas imágenes corresponden al último momento en que fue vista con vida.
Además, otras cámaras captaron a César Sena y a Gustavo Obregón trasladando una bolsa de gran tamaño en una camioneta Toyota Hilux blanca esa misma tarde, a las 17:32. Según la acusación, ese bulto contendría el cuerpo de Cecilia, envuelto en bolsas de consorcio.
La fiscalía considera las pruebas como «contundentes»
El Equipo Fiscal Especial, conformado por los fiscales Juan Martín Bogado, Nelia Velázquez y Jorge Cáceres Olivera, considera estas imágenes como pruebas clave tanto del asesinato como de las maniobras posteriores para ocultar el crimen.
También se incorporaron al expediente otras pruebas, como un video de Obregón comprando un paquete de bolsas de consorcio, lo cual —según su propio testimonio como imputado arrepentido— habría hecho por indicación directa de César Sena.
En la audiencia número 23, realizada el pasado 23 de septiembre, se desestimaron además diversas objeciones técnicas presentadas por las defensas, incluyendo cuestionamientos a los peritajes forenses.
El juicio oral comienza el 28 de octubre
Con esta nueva resolución judicial, las audiencias preliminares se extenderán hasta el 9 de octubre. Aunque inicialmente se preveía que finalizaran el 26 de septiembre, el volumen de documentación y planteos procesales obligó a extender el calendario.
Pese a ello, el cronograma del juicio oral y público no sufrió modificaciones. Comenzará el 28 de octubre y se desarrollará en 13 jornadas durante los meses de octubre y noviembre, en el Centro de Estudios de la Plaza 25 de Mayo, en Resistencia.
Los imputados y la querella
El juicio tendrá como imputados a los tres integrantes de la familia Sena —Emerenciano, Marcela Acuña y César Sena—, acusados de homicidio doblemente agravado. También serán juzgados por encubrimiento agravado Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso.
Las defensas intentan limitar el alcance de las pruebas que serán admitidas durante el debate oral. En tanto, la querella está integrada por el abogado Sergio Gustavo Briend, en representación de Gloria Romero (madre de Cecilia), junto con la Subsecretaría de Género y Diversidad, y otros letrados.
Por parte del Estado, la defensa oficial será ejercida por María Celeste Ojeda, Defensora Oficial N°12.
Selección del jurado y expectativas
La semana próxima se realizará la selección del jurado popular, que estará a cargo de escuchar el caso y emitir el veredicto. La audiencia tendrá lugar en el Centro de Convenciones Gala.
El caso Cecilia Strzyzowski continúa generando una fuerte conmoción social en Chaco y el resto del país. La joven tenía 28 años cuando fue vista por última vez, el 2 de junio de 2023, al ingresar al domicilio de su pareja y suegros. Desde entonces, su desaparición y presunto femicidio se convirtieron en uno de los casos judiciales más relevantes del país.


