EE.UU. planea ampliar su ayuda financiera a la Argentina a USD 40 mil millones
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció desde Washington que su país trabaja en un nuevo fondo privado de 20.000 millones de dólares destinado a fortalecer el mercado de deuda argentino, el cual se sumaría a la línea de swap de divisas de igual monto ya en negociación con el Banco Central. De concretarse ambas iniciativas, la asistencia total alcanzaría los 40.000 millones de dólares.
Bessent explicó que el fondo será impulsado con la participación de bancos privados y fondos soberanos, y que su objetivo es ofrecer “una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina”. El funcionario agregó que “muchos bancos y fondos soberanos ya manifestaron su interés en participar”.
El anuncio se produce en medio de un contexto de volatilidad cambiaria en el país. Según Bessent, el Tesoro estadounidense intervino en el mercado argentino por segunda vez, comprando pesos para contener la presión sobre la divisa local. Estas acciones se suman a los esfuerzos de Washington para apoyar la estabilidad económica argentina.
Los mercados reaccionaron positivamente: los bonos soberanos con vencimiento en 2035 subieron casi 2 centavos y superaron los 59 centavos por dólar, según datos de Bloomberg. Además, el dólar retrocedió a $1.360, tras revertir subas iniciales impulsadas por la incertidumbre política.
El contexto político también influye en las negociaciones. El martes, el presidente estadounidense Donald Trump había condicionado su apoyo a una “victoria del Gobierno” en las próximas elecciones, señalando que “no ayudaríamos si ganan ideas cercanas al comunismo”. Sus declaraciones generaron caídas en los activos argentinos, aunque el anuncio de Bessent devolvió cierta calma a los mercados.


