Educación en crisis: advierten desfinanciamiento del sistema
Con la reciente presentación del Proyecto de Presupuesto Nacional, expertos y sindicatos del sector educativo alertan sobre un posible desfinanciamiento del sistema educativo en todos sus niveles. El Gobierno propone, a través del Artículo 30, derogar normas clave que garantizan recursos para la educación.
Entre las medidas, se destaca la intención de eliminar el Artículo 9 de la Ley 26.206, que aseguraba un presupuesto consolidado destinado exclusivamente a educación no inferior al 6% del PIB. Además, se busca derogar el Artículo 52 de la Ley 26.058, que crea el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional y establecía su financiamiento con el 0,2% de los ingresos corrientes del Presupuesto Nacional.
Organismos y sindicatos advierten que esta decisión podría profundizar problemas históricos: salarios docentes bajos, infraestructura escolar en emergencia, limitada inversión en tecnología educativa y dificultades para formar a niños, jóvenes y adultos en condiciones de incorporarse al mundo laboral como técnicos o profesionales.
Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGTRA, señaló que estas medidas vulneran un derecho social y humano esencial como la educación y afectan a todo el sistema, desde la educación inicial hasta la universitaria.


