Dumrauf: ‘¿De qué superávit hablan si dejaron una provincia quebrada?’
La presidenta del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos del Chaco (INSSSEP), Irene Dumrauf, aseguró que las irregularidades detectadas en organismos como ECOM forman parte de “una matriz de gestión” sostenida durante los últimos 16 años de gobierno, y cuestionó duramente a exfuncionarios que hablan de superávit. “Es una hipocresía total. Jamás hago una denuncia sin tener documentación respaldatoria. ¿De qué superávit hablan si dejaron una provincia quebrada?”, tiró en entrevista con Radio Libertad.
Dumrauf recordó que el gobernador Leandro Zdero describió al inicio de su gestión que había recibido “una bomba con mecha corta». «Creo que se quedó corto, prácticamente sin mecha”.
En línea con otros funcionarios del gobierno, apuntó también contra el endeudamiento en dólares de la gestión anterior. «Terminamos de pagar una deuda millonaria de un crédito que no sabemos si realmente se utilizó para dar respuesta a la sociedad chaqueña. Después la refinanciaron y tiraron la pelota al que viene”.
«Por eso siempre vamos con la verdad, como dice el gobernador, pero a veces uno se sorprende de la hipocresía, la falta de empatía con la gente cuando nos quieren dar cátedra de cómo gobernar. Si ellos lo hicieron tan bien, estos números que estoy mostrando no existirían. Son unos mentirosos sociales y seriales tanto algunos legisladores como el exgobernador de la provincia», aseveró.
Respecto al funcionamiento interno del INSSSEP, Dumrauf destacó que ya no se realizan pagos “a cuenta” sin orden de pago. “Hoy cada expediente pasa por auditorías y circuitos administrativos claros. El orden nos permite atender a la mayor cantidad posible de afiliados”, sostuvo.
También subrayó la necesidad de “hacer docencia” para que la población conozca sus derechos y requisitos de acceso a las prestaciones. “Mucha gente no sabe que para un medicamento oncológico, por ejemplo, debe presentar la receta con tiempo. No se puede traer un día antes de la quimio”, concluyó.