Dólar blue cae y la brecha con el oficial llega a mínimos de dos semanas
El dólar blue registró este jueves su primera caída en tres jornadas, en línea con el retroceso de los dólares financieros, y la brecha con el tipo de cambio oficial se redujo al nivel más bajo desde el 17 de septiembre.
La divisa informal cerró a $1.430 para la compra y $1.450 para la venta, mientras que el mayorista oficial se mantuvo estable en $1.424,50. Esto deja un spread de 1,8%, el valor más acotado en las últimas dos semanas.
Los dólares financieros también se mostraron a la baja: el dólar MEP operó a $1.503,28, con una brecha del 5,5% frente al oficial, y el dólar Contado con Liquidación (CCL) cerró en $1.552,61, con un spread del 9%. Por su parte, el dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30%, se ubicó en $1.885, mientras que el dólar cripto cotizó a $1.548,89.
Analistas señalan que la tregua en la suba de los paralelos se debe en parte a la expectativa por el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington, donde se reunirá con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, para discutir posibles líneas de apoyo financiero.
El mercado también observó un rebote en los ADRs y bonos, impulsados por la calma transitoria y la atención en las negociaciones internacionales, mientras inversores evalúan los próximos pasos del Gobierno en materia cambiaria y monetaria.