Diputados aprobó con cambios la restricción al uso de DNU y vuelve al Senado
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, con 140 votos a favor, la ley que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), aunque el texto deberá regresar al Senado para su revisión debido a las modificaciones introducidas. La iniciativa busca que un rechazo de una de las Cámaras haga perder vigencia a un DNU, en contraste con la normativa vigente desde 2006, que mantiene su fuerza de ley hasta que ambas Cámaras lo revoquen.
La sesión estuvo marcada por la tensión política: Facundo Manes denunció supuestas amenazas de Martín Menem, mientras que José Luis Espert pidió licencia hasta el final de su mandato, generando un escenario complejo para el quórum. Aun así, la oposición –integrada por Unión por la Patria, FIT, Encuentro Federal, Coalición Cívica y otros bloques– logró avanzar con el debate y la aprobación en general de la norma.
Durante la discusión, la diputada Mónica Lizta y el rionegrino Miguel Ángel Pichetto defendieron la iniciativa, asegurando que no busca quitar facultades al Presidente Milei, sino limitar el uso excesivo de los DNU. Por su parte, los oficialistas, como Nicolás Mayoraz y Rodrigo de Loredo, cuestionaron la intención de aplicar la reglamentación en tiempo récord y propusieron su entrada en vigencia recién a partir de diciembre de 2027.
Además, los diputados comenzaron a tratar un segundo proyecto que otorga a las provincias mayor incidencia en la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos, buscando eliminar fideicomisos y priorizar obras provinciales. Ambas iniciativas ya cuentan con media sanción del Senado, y se prevé que vuelvan a recibir tratamiento allí antes de convertirse en ley.