Día Mundial de la Donación de Órganos: una ley que salva vidas
Cada 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de donar y agradecer a quienes, con su gesto solidario, ofrecen una nueva oportunidad de vida a otras personas.
En Argentina, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Ministerio de Salud de la Nación impulsan campañas que promueven la donación voluntaria como una política de Estado. Según cifras oficiales, un solo donante puede salvar hasta siete vidas, lo que refleja el enorme impacto de este acto altruista.
La Ley 27.447, sancionada en 2018, estableció que todas las personas mayores de 18 años son donantes presuntos, salvo que hayan manifestado lo contrario. Esta normativa simplificó los procesos médicos y administrativos, mejoró la coordinación entre provincias y garantizó mayor equidad en el acceso a los trasplantes.
Cualquier ciudadano puede registrar su voluntad de donar al tramitar el DNI, en el sitio web del INCUCAI o en hospitales públicos. Además de ser una política sanitaria, la donación es una decisión profundamente humana, que une a la sociedad bajo un mismo objetivo: salvar vidas.


