Sociedad 

Día del Psicólogo en Argentina: por qué se celebra cada 13 de octubre 

Cada 13 de octubre se celebra en Argentina el Día del Psicólogo, una jornada dedicada a reconocer la labor y el compromiso de los profesionales de la salud mental en el país.

La fecha conmemora el Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología, realizado entre el 11 y el 13 de octubre de 1974 en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. El evento fue impulsado por la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (COPRA) con el objetivo de definir los derechos y alcances de la profesión en un momento clave para su desarrollo.

En aquella época, existían 28 asociaciones profesionales y cerca de 5.000 psicólogos agremiados, además de unos 40.000 estudiantes en todo el país. Durante la última jornada del encuentro, se propuso establecer el 13 de octubre como el Día del Psicólogo, decisión que fue aprobada por unanimidad.

Tres años más tarde, en 1977, la COPRA se transformó en la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), que continúa vigente y trabaja por la integración de la psicología en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

El Día del Psicólogo también recuerda los antecedentes de la profesión en el país: el Primer Congreso Argentino de Psicología, celebrado en 1954 en Tucumán, que promovió la creación de las primeras carreras universitarias de psicología en instituciones como la UBA, Córdoba, Rosario, La Plata, San Luis y Tucumán.

Desde entonces, esta fecha busca resaltar el papel esencial de los psicólogos en el cuidado de la salud mental y su aporte a una mejor calidad de vida para toda la sociedad.

 

 

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com