Con tasa del 8%, lanzan créditos de hasta $800 millones para ganadería
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) anunciaron la aprobación de más de $3.500 millones en créditos destinados a fortalecer el sector ganadero, a través de la línea «crédito valor producto», lanzada en julio pasado durante la Exposición Rural de Palermo.
Estos préstamos están orientados a financiar la compra de vaquillonas preñadas o a servir (hasta el 30% del stock declarado) y la retención de terneras (hasta el 20%), así como capital de trabajo asociado, como mejoras en pasturas, fertilización y tecnología forrajera (hasta un 20% adicional).
Los créditos se otorgan en UVA, con una tasa fija del 8%, y un monto máximo por empresa de $800 millones, con un plazo flexible de hasta 60 meses, que puede extenderse hasta 84 según la evolución del Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG). Las cuotas se pagan en pesos, pero se calculan en kilos de novillo, garantizando previsibilidad al productor.
Las empresas beneficiarias deben ser MiPyMEs ganaderas, con al menos cinco años de actividad comprobable, inscripción en RENSPA y garantía respaldada por una SGR o fondo aprobado por BICE. Por ahora, los créditos han sido aprobados en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, y continúan evaluándose solicitudes de otras regiones.
Según datos oficiales, la ganadería nacional muestra signos de recuperación: el peso promedio de faena subió 1,21% interanual entre enero y septiembre, y la producción creció 0,61%. Además, entre enero y agosto, las exportaciones de carne bovina alcanzaron USD 2.256 millones, con un crecimiento interanual del 23,7%.
Este impulso al sector bovino forma parte de una estrategia económica más amplia, que también observa mejoras en las producciones porcinas, ovinas, avícolas, de granos y frutas, consolidando el rol clave del agroalimentario en la economía nacional.


