Sociedad 

Científicos del CONICET descubren un nido de dinosaurio carnívoro en Río Negro

Un equipo del CONICET que realiza excavaciones en un yacimiento cercano a General Roca, Río Negro, encontró un nido de huevos de dinosaurio carnívoro en un estado de preservación excepcional. Uno de los huevos podría contener un embrión fosilizado, lo que permitiría conocer datos inéditos sobre la reproducción y el desarrollo de estos animales que habitaron la Patagonia hace 70 millones de años.

El descubrimiento ocurrió durante la “Expedición Cretácica I – 2025”, liderada por el paleontólogo Federico Agnolín, mientras los investigadores trabajaban en la recuperación del esqueleto del Bonapartenykus ultimus. El hallazgo fue transmitido en vivo a través del streaming de la campaña, generando gran repercusión entre el público y la comunidad científica.

“Fue una locura total. Nunca vimos un huevo tan bien preservado. A simple vista, sabíamos que no era de ñandú”, relató Agnolín, jefe del LACEV-MACN-CONICET. Los especialistas destacaron que la morfología del huevo recuerda a la de las aves actuales, aunque conserva las características ornamentales típicas de los dinosaurios carnívoros.

El equipo continúa trabajando en la zona, considerada una de las más completas del continente para estudiar el ecosistema del Cretácico tardío. Además de los huevos, ya se hallaron nuevos huesos del pie del Bonapartenykus ultimus, lo que podría permitir reconstruir su esqueleto casi completo.

La campaña cuenta con el apoyo del CONICET, la National Geographic Society, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y la Secretaría de Cultura de Río Negro, y se extenderá hasta el 15 de octubre.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com