Chaco conmemora el 11 y 12 de octubre con enfoque en pueblos originarios
En el marco de las conmemoraciones del 11 y 12 de octubre, el Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, promueve el fortalecimiento de la interculturalidad y el respeto hacia los pueblos originarios. La iniciativa busca generar reflexión sobre estas fechas, que marcan un antes y un después en la historia de las comunidades del continente.
El 11 de octubre es recordado por las comunidades originarias como el “Último Día de Libertad”, simbolizando la víspera de la llegada de los colonizadores y el inicio de procesos de despojo, opresión y silenciamiento cultural. Para los pueblos Qom, Moqoit y Wichí, esta fecha representa también orgullo y dignidad, reivindicando la resistencia de sus ancestros y la continuidad de sus lenguas, saberes y tradiciones.
El 12 de octubre, en tanto, convoca a la sociedad a una mirada crítica del pasado, superando celebraciones simplistas de la llegada de Colón y reconociendo sus consecuencias sociales, culturales y políticas sobre los pueblos originarios. La Subsecretaría destacó la necesidad de visibilizar la memoria, la resistencia y la presencia viva de estas comunidades en la actualidad.
Además, se subrayan los avances logrados gracias a la lucha de las comunidades, como leyes de protección y promoción de las culturas indígenas en la provincia. Se resaltó el papel de las mujeres originarias en la transmisión cultural y lingüística, y el rol central de la escuela como espacio de diálogo intercultural y formación ciudadana.
La Subsecretaría concluyó: “Invitamos a seguir transformando la memoria en compromiso, reconociendo que la diversidad cultural, lingüística y espiritual de nuestro país es una realidad viva que nos convoca a construir sociedades más justas, respetuosas y solidarias. El respeto no es solo una efeméride: es un camino hacia el futuro. Porque Somos Chaco”.