Caso Axel Oroño: el informe forense no detecta violencia pero la familia insiste que no fue suicidio
El caso de Axel Javier Alejandro Oroño, el joven de 20 años hallado sin vida en la orilla del río Negro tras seis días de búsqueda, sigue generando incertidumbre y reclamos. Mientras la Justicia recibió el informe preliminar del Instituto Médico Forense, que no encontró evidencias de violencia externa ni signos claros de participación de terceros, la familia insiste en que Axel no se quitó la vida y pide una investigación mucho más profunda.
El cuerpo del joven fue encontrado el 20 de septiembre con avanzado estado de descomposición, y aunque el examen forense inicial no identificó lesiones compatibles con una agresión, la causa de muerte aún no pudo ser determinada. Según el reporte, el intervalo post mortem sería de entre 4 y 10 días antes de la autopsia, y se aguardan estudios complementarios como análisis toxicológicos, anatomopatológicos y pruebas de química legal para llegar a una conclusión definitiva.
Pese al informe, la familia de Axel, representada por el abogado Pablo Vianello, presentó un extenso pedido de pruebas ante la Fiscalía N°6. El escrito, en nombre de Marcela Oroño, madre del joven, solicita nuevas medidas para esclarecer los hechos y sostiene que la investigación debe profundizarse en otras líneas, ante una serie de irregularidades y datos que no cierran.
Entre los puntos clave que exige la querella se incluyen: prueba de ADN para confirmar la identidad, dado que el cuerpo fue hallado con ropa distinta a la que Axel vestía al momento de su desaparición; análisis exhaustivos: búsqueda de diatomeas, contenido gástrico, lesiones anteriores y posteriores a la muerte, presencia de agua en los pulmones y estudios toxicológicos; peritajes digitales sobre el celular del joven, redes sociales, comunicaciones y audios enviados antes de desaparecer; revisión de cámaras de seguridad en zonas clave: su casa, el lugar donde trabajaba y el sitio donde fue hallado el cuerpo; allanamientos en domicilios mencionados en la causa para buscar pertenencias que aún no fueron encontradas, como su bicicleta, celular, mochila, equipo de mate y ropa original.
Operativos con perros rastreadores (K9) en zonas vinculadas al recorrido de Axel antes de su desaparición.
“Axel tenía proyectos, no iba a quitarse la vida”
La familia sostiene que el caso está lejos de ser un suicidio. “Axel tenía planes. Estaba construyendo su pieza, ahorrando para comprarse una moto. No hay forma de que se haya hecho daño”, afirmó su madre. Su hermana, Lucía, expresó preocupación por el rumbo de la causa: “Cada día que pasa, el caso se enfría. Necesitamos saber qué pasó de verdad”.
Axel fue visto por última vez el 14 de septiembre cuando salió de su casa en bicicleta rumbo a su trabajo. El hallazgo del cuerpo seis días después, en condiciones que no se corresponden con las que describen sus familiares y allegados, desató dudas y exigencias de respuestas concretas.
Por ahora, la investigación sigue abierta y bajo la conducción de la Fiscalía N°6. El dictamen forense definitivo y el resultado de las nuevas medidas solicitadas podrían definir el rumbo del expediente.