Caen las tasas en pesos: BCRA ajusta la referencia tras calma cambiaria
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió este miércoles reducir la tasa de la rueda de simultáneas de BYMA del 25% al 22%, en un contexto de estabilidad cambiaria y repunte de la demanda de pesos en el mercado financiero. Esta tasa, utilizada por la autoridad monetaria para fijar un piso en los rendimientos de instrumentos en moneda local, había sido clave durante la volatilidad del dólar que siguió al fin de las LEFI y a la previa electoral.
El titular del BCRA, Santiago Bausili, señaló que la medida refleja un mayor confort con la liquidez en pesos y la estabilidad cambiaria, con el dólar mayorista cotizando hoy en $1.451 por unidad, un descenso de 0,5%. La reducción impacta directamente en los instrumentos de deuda, operaciones de caución, repos y otros acuerdos de recompra, generando un efecto inmediato en los rendimientos de títulos públicos y privados.
Con tasas más bajas, se busca reactivar el crédito hacia empresas y hogares, al tiempo que se fomenta la apreciación de activos domésticos frente a inversiones en divisas. Analistas destacan que la disminución de la tasa ayuda a normalizar la microestructura del mercado, recomponer la liquidez privada y ajustar los portafolios institucionales.
La caída de la tasa también influye en plazos fijos y préstamos bancarios, ya que un menor costo del dinero tiende a abaratar financiamiento para consumidores y compañías. Esto representa una señal positiva para la economía real, donde la recuperación del crédito puede impulsar consumo e inversión productiva.
Durante las semanas previas, el BCRA había mantenido un nivel mínimo de tasas para anclar expectativas en un contexto de incertidumbre electoral. Con la reducción anunciada, la entidad abre espacio para que los rendimientos se ajusten de manera más flexible a la oferta y demanda de pesos.
En el mercado, la medida fue interpretada como una apuesta por fortalecer la plaza financiera local, incrementar la participación de instrumentos en moneda nacional y consolidar la estabilidad tras meses de volatilidad. La autoridad monetaria seguirá monitoreando la evolución del mercado para intervenir si fuese necesario, buscando un equilibrio entre demanda y oferta de pesos y asegurando la estabilidad del sistema financiero.
En síntesis, la baja de la tasa clave representa un paso hacia la normalización financiera, beneficiando tanto a inversores institucionales como a particulares y empresas que dependen de financiamiento en pesos, mientras el BCRA refuerza su estrategia de mantener la estabilidad monetaria y fomentar la reactivación del crédito.
Fuente: Infobae


