Nacionales 

Argentina y Paraguay firmaron un nuevo acuerdo por el uso de la energía de Yacyretá

El Gobierno argentino firmó un nuevo acuerdo con Paraguay para reorganizar el uso de la energía generada por la central hidroeléctrica Yacyretá, antes del inicio del invierno.

La medida fue oficializada mediante el decreto 303, publicado en el Boletín Oficial, y tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad operativa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en el marco de su reestructuración financiera. El acuerdo busca asegurar que la entidad cumpla con sus compromisos sin requerir aportes del Tesoro Nacional.

Uno de los puntos clave del entendimiento es el nuevo valor de la energía: se acordó una tarifa de 28 dólares por megavatio/hora (MWh), frente a los 17 dólares que pagaba previamente Argentina. Este ajuste tarifario forma parte de una nueva modalidad de pago que apunta a evitar compensaciones presupuestarias y a eliminar deudas acumuladas por diferencias en los valores energéticos.

Además, el acuerdo introduce cambios operativos importantes. Se establece que tanto Cammesa (Argentina) como la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay podrán acceder hasta al 50% de la energía generada, en condiciones normales. Sin embargo, ambas partes podrán utilizar el total de la producción siempre que exista un acuerdo mutuo y factibilidad técnica.

Desde el Ejecutivo nacional se destacó que este nuevo esquema energético contribuye al objetivo de lograr un déficit cero y fortalece la relación bilateral en el uso estratégico de recursos compartidos. También se enmarca en un contexto más amplio de reformas en el sector eléctrico nacional, donde el Gobierno impulsa una mayor eficiencia y sostenibilidad en la administración energética.

En paralelo, el Gobierno avanza con el proceso de licitación para la privatización de cuatro represas hidroeléctricas: Piedra del Águila, Alicurá, Chocón-Arroyito y Planicie Banderita, cuyas concesiones vencieron en 2023. Estas represas generan aproximadamente el 10% de la energía del país. El próximo 7 de mayo vence el plazo para que las provincias de Neuquén y Río Negro revisen los borradores del concurso público, paso previo al lanzamiento formal del proceso de adjudicación.

 

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com