Argentina y EE.UU. ultiman el swap de USD 20.000
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunció desde Washington que el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares con Estados Unidos podría entrar en funcionamiento en las próximas dos semanas. La operación, considerada la principal herramienta del apoyo financiero estadounidense hacia Argentina, busca proveer liquidez y estabilidad cambiaria al país.
Bausili explicó que el diseño del swap ya fue acordado conceptualmente, aunque algunos detalles aún están en negociación. “Hemos trabajado intensamente durante las últimas dos semanas para completar la documentación asociada y esperamos ejecutar muy pronto el acuerdo de libre mercado que contendrá los términos del swap”, afirmó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que podría concretarse incluso antes de las elecciones del 26 de octubre, destacando que Estados Unidos brinda respaldo siempre que se mantengan las políticas económicas actuales. Según Caputo, el acuerdo representa “una oportunidad para todo el pueblo argentino que no vamos a desperdiciar”.
Bausili también atribuyó la reciente suba del dólar a una fase de pre-cobertura electoral, iniciada en julio, y señaló que la demanda de cobertura equivalente a más de 40 puntos porcentuales de la M2 solo puede ser atendida por el Gobierno. Se espera que esta situación se revierta tras los comicios.
Durante su estancia en Washington, Caputo y Bausili participaron en reuniones con el Atlantic Council, el FMI y el Banco Mundial, y se encontraron con la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, una de las entidades involucradas en las recientes intervenciones de compra de pesos en el mercado.
El swap forma parte de un plan más amplio de asistencia financiera estadounidense, que podría alcanzar un total de USD 40.000 millones si se concreta un fondo adicional con participación de bancos privados y fondos soberanos.