Nacionales 

Argentina busca revertir condena millonaria por expropiación de YPF

Este miércoles, en Manhattan, se llevará a cabo la audiencia de apelación por la expropiación de YPF, en un proceso que podría determinar si Argentina deberá abonar US$16.000 millones más intereses al fondo Burford Capital, beneficiario de la sentencia original dictada por la jueza Loretta Preska en septiembre de 2023.

Los abogados argentinos, junto a representantes de YPF, presentarán sus argumentos ante los magistrados José Cabranes, Denny Chin y Beth Robinson, integrantes de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. La estrategia del país apunta a revertir la condena o, al menos, reducir significativamente el monto, cuyo valor con intereses se aproxima al swap firmado en el marco del programa de asistencia financiera estadounidense.

Paralelamente, Argentina busca impedir la entrega del 51% de las acciones de YPF como forma de pago, otra medida ordenada por Preska y actualmente bajo revisión en un tribunal distinto de la misma corte.

No se espera una decisión inmediata: especialistas estiman que el veredicto podría conocerse durante los primeros meses de 2026. Tanto el Gobierno como Burford Capital podrían recurrir posteriormente a la Corte Suprema de Estados Unidos.

Burford Capital reconoció la complejidad del caso y la posibilidad de negociar un acuerdo previo, indicando que los montos finales suelen ser mucho menores que los de las sentencias iniciales. Según sus estimaciones, la resolución definitiva podría extenderse hasta finales de 2026 o mediados de 2027.

Esta audiencia se perfila como un momento clave para el futuro financiero de YPF y para la estrategia judicial argentina en el exterior, mientras se aguarda la decisión del tribunal neoyorkino.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com