Alerta en el Ejército argentino: investigan un posible hackeo y filtración de datos
El Ejército Argentino denunció un posible ciberataque que habría comprometido información personal de unos 50.000 efectivos.
La investigación comenzó tras la recepción de un correo anónimo que afirmaba tener acceso a datos sensibles como DNI, destinos, vínculos familiares, condecoraciones y registros académicos de militares.
La denuncia fue presentada el pasado 8 de mayo ante la División de Delitos Informáticos de la Policía Federal. Si bien fuentes oficiales confirmaron la filtración de datos, aseguraron que no se habría visto afectada la infraestructura crítica ni los sistemas operativos de la fuerza. Además, parte de la información expuesta sería de carácter público.
El incidente movilizó a varias áreas del Gobierno nacional, incluyendo el Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri; el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich; y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), encabezada por Sergio Neiffert, que cuenta con una división especializada en ciberseguridad.
Aunque el correo inicial no incluía pruebas, comenzaron a circular fragmentos de la base de datos en redes sociales, principalmente en X (ex Twitter). Entre los perfiles que divulgaron la información se encuentra Birmingham Cyber Arms LTD, que afirmó que los datos estaban a la venta en foros clandestinos.
En respuesta, el Ejército trabaja en ampliar la denuncia judicial y en reforzar los protocolos de ciberseguridad para prevenir futuros ataques. La investigación federal busca identificar el origen del acceso no autorizado y dar con los responsables del hecho.
Este posible hackeo se produce poco después de que Argentina firmara un memorándum de ciberdefensa con Estados Unidos. El acuerdo, anunciado por Petri, tiene como objetivo fortalecer las capacidades tecnológicas del país con apoyo estratégico del gobierno norteamericano.