Acuerdo entre Argentina y EE.UU.: rescate financiero listo para anunciarse
Después de intensas jornadas de diálogo en Washington, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, definieron los detalles del paquete de asistencia financiera que Donald Trump planea anunciar junto al presidente Javier Milei. El anuncio se espera para el 14 de octubre, en la Casa Blanca.
Durante las últimas 72 horas, Caputo estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el viceministro de Economía, José Luis Daza; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Ambas delegaciones trabajaron en los términos del acuerdo en la Secretaría del Tesoro de EE.UU.
Dentro del esquema pactado podrían incluirse:
-
Un swap de 20.000 millones de dólares gestionado a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de EE.UU.
-
La utilización de Derechos Especiales de Giro (DEG) en manos estadounidenses para generar liquidez.
-
El envío gradual de esos fondos al Banco Central argentino según las necesidades macroeconómicas.
-
La compra de bonos argentinos por medio del Ministerio de Economía, utilizando bancos internacionales para mitigar el riesgo país.
-
Una oferta pública (tender offer) como mecanismo para formalizar la operación financiera.
En paralelo, el FMI trabaja en un informe técnico que será entregado al Tesoro de EE.UU. para asegurar la legalidad del programa. Desde el Gobierno argentino se enfatiza que el paquete no implicará un aumento de deuda ni de intereses adicionales.
Trump y Milei no solo buscarían con este respaldo evitar una nueva crisis financiera, sino también atraer inversiones privadas en sectores estratégicos, como energéticos, telecomunicaciones y minería, en el marco de un plan geopolítico que pretende disminuir la influencia china en la región.