Economia 

Acciones argentinas caen hasta 6% en Wall Street y dólar supera los $1.370

Las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 6% y los bonos disminuyeron hasta un 2%. En el mercado local, el índice Merval en pesos cayó 3,4%. Además, el dólar oficial subió $35 en comparación con el cierre del viernes, alcanzando un valor de $1370.

El dólar blue también incrementó $15, operando a $1365, mientras que el MEP se posiciona en $1354 y el CLL a $1356. El riesgo país se mantiene por encima de los 720 puntos. La caída en los ADRs argentinos la lidera Banco Supervielle con un retroceso de 6,9%; seguido de Banco Macro con un 6,5%; y Galicia y BBVA con bajas de 5,3%. Los analistas sugieren que este comportamiento puede estar vinculado a que el Tesoro anunciará las condiciones de una licitación de deuda este lunes, la cual se llevará a cabo el miércoles.

Una licitación crucial para los mercados Esta semana, el Gobierno enfrenta vencimientos por $14 billones. Este lunes, antes de conocer los detalles de la licitación, el Tesoro anunció que intercambiará títulos con el Banco Central a un precio de mercado cercano a $4,5 billones. Esta operación, publicada en el Boletín Oficial, busca aliviar en parte las necesidades del Tesoro en relación a la renovación de deuda, dejando unos $9,5 millones para la licitación del miércoles. Portfolio Personal Inversiones (PPI) afirmó que el enfoque del mercado se dirige ahora hacia la última licitación de agosto. En un contexto donde el Banco Central podría haber intervenido activamente para mantener la deuda en pesos, los rendimientos continúan en niveles récord, reflejando la tensión persistente en las curvas en moneda local. En medio de esta tensión en los mercados, se considera crucial seguir de cerca la evolución del dólar, dado que la subasta podría tener un impacto en los niveles de tasas y, por ende, en la divisa. Analistas señalaron que el oficialismo enfrentará una semana difícil en la Cámara de Diputados.

Mientras avanzan las investigaciones judiciales sobre denuncias recientes que involucran a Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei, la oposición ha impulsado solicitudes de informes al Ejecutivo sobre la interpelación de funcionarios clave y ha propuesto la creación de una comisión investigadora con amplias facultades. Los especialistas de Outlier indicaron que el mercado está atento a lo que sucede antes de las elecciones legislativas. Existen percepciones sobre que tanto la economía como la administración de Milei llegan a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, una elección local que el Poder Ejecutivo decidió nacionalizar, en condiciones más desfavorables de lo que se podría haber anticipado hace solo un mes. El escenario está afectado por un dólar superior a $1300, a pesar de tasas nominales y reales elevadas; datos de actividad oficial en declive; y primarios que marcan una profundización de la crisis en los meses venideros, así como un aumento de la morosidad familiar, señales de tensión en la cadena de pagos, caída de la confianza del consumidor y pérdida de apoyo legislativo que ha llevado a contratiempos en el Congreso.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com