Sociedad 

17 de septiembre, Día del Psicopedagogo: celebrando el acompañamiento del aprendizaje

Cada 17 de septiembre, Argentina conmemora el Día del Psicopedagogo, en honor a los profesionales que estudian, diagnostican y tratan los procesos de aprendizaje en distintas etapas de la vida. La fecha se estableció en reconocimiento a Jean Piaget, psicólogo suizo cuyas investigaciones sobre el desarrollo cognitivo sentaron las bases de la psicopedagogía moderna.

La Federación Argentina de Psicopedagogos (FAP) consolidó esta fecha en 1982 durante un congreso en San Juan, con el objetivo de concientizar sobre la relevancia de esta profesión en el ámbito educativo y social.

Los psicopedagogos trabajan en escuelas, consultorios, instituciones de salud y otros contextos, fusionando la psicología y la pedagogía para comprender los procesos de aprendizaje y detectar dificultades. Su labor incluye la evaluación de capacidades cognitivas y emocionales, el diseño de estrategias de intervención y el acompañamiento a docentes y familias para implementar medidas adecuadas.

En Argentina, su trabajo es clave para abordar la diversidad cultural y socioeconómica. Además de asistir a niños y adolescentes, los psicopedagogos promueven entornos educativos inclusivos, adaptando métodos para estudiantes con capacidades diferentes o trastornos del espectro autista, y acompañan también a adultos mayores.

Jean Piaget, considerado un referente de la disciplina, permitió mediante sus estudios comprender cómo los niños adquieren y procesan conocimiento, inspirando estrategias y programas educativos eficaces. Cada 17 de septiembre se celebra su legado, recordando la importancia de garantizar un aprendizaje integral y de calidad.

A pesar de los desafíos actuales, como la falta de recursos y la sobrecarga laboral, la psicopedagogía sigue siendo esencial para el desarrollo pleno de las personas y la promoción de la salud mental.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com